PARTE GENERAL: (a realizar por aquellos que no tienen los requisitos académicos mínimos)
- La parte general de la prueba de acceso al grado superior tiene por objeto valorar el grado de madurez y el nivel de conocimientos del currículo del Bachillerato mediante la evaluación de las siguientes capacidades: correcta comprensión de conceptos, utilización del lenguaje y capacidad de análisis y síntesis.
- Consta de tres ejercicios. El participante en la prueba de acceso seleccionará tres de entre las materias de Lengua Castellana y Literatura, Filosofía, Historia de España y Lengua extranjera (Inglés) y realizará un ejercicio escrito por cada una de las materias elegidas (en total se realizarán por tanto tres ejercicios).
- Cada ejercicio se calificará entre cero y diez puntos con dos decimales. La calificación final de la parte general de la prueba de acceso al grado superior será la media aritmética de las calificaciones de los distintos ejercicios, expresada en términos numéricos, de cero a diez con dos decimales, siendo preciso obtener una calificación igual o superior a cuatro en todos los ejercicios y una calificación final igual o superior a cinco para su superación. La superación de la parte general será necesaria para ser calificado en la prueba o parte específica.
- Tendrá una duración máxima de tres horas.
- Junio 2019 Descargar PDF
- Septiembre 2019 Descargar PDF
- Junio 2021. Descargar PDF
PARTE ESPECÍFICA:
La prueba específica se estructura en los siguientes ejercicios:
a) Primer ejercicio: Desarrollo por escrito, durante un tiempo máximo de una hora, de cuestiones teóricas relacionadas con la enseñanza profesional artística que va a cursar. En este ejercicio se valorará el nivel de conocimientos y la sensibilidad ante las creaciones artísticas y funcionales. Los contenidos estarán centrados en la Historia del Arte, y dependiendo del ciclo al que se desee acceder, serán los siguientes:
- Animación, Fotografía y Gráfica impresa: Pintura de los siglos XIX y XX, comenzando con la figura de Goya y terminando con las vanguardias de la primera mitad del siglo XX.
- Amueblamiento y Diseño de interiores: Historia de la arquitectura.
b) Segundo ejercicio: Realización práctica, durante un tiempo máximo de dos horas, de bocetos y ejecución de los mismos relacionados con la enseñanza profesional artística que va a cursar. En este ejercicio se valorarán las habilidades y destrezas, la sensibilidad artística y la creatividad del aspirante.
Cada ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos, siendo preciso para su superación una puntuación igual o superior a 5. La calificación final de la prueba será la media ponderada, con dos decimales, de las calificaciones obtenidas en cada ejercicio. La ponderación se realizará a partir de un 25% de la nota para el primer ejercicio y un 75% para el segundo. Para la adjudicación de las plazas ofertadas por los centros se atenderá a esta calificación final. La prueba específica se realizará en el centro en el que se pretenda iniciar los estudios y tendrá efectos únicamente en el curso académico para el que se realice. A continuación pueden descargarse modelos orientativos de pruebas de años anteriores.
- Amueblamiento y Diseño de interiores
- Modelo ejercicio 1 parte específica Amueblamiento/Interiores
- Junio 2016 Descargar PDF
- Junio 2017 Descargar PDF
- Junio 2018 Descargar PDF
- Junio 2019 Descargar PDF
- Septiembre 2020 Descargar PDF
- Junio 2021. Descargar PDF
- Modelo ejercicio 2 parte específica Amueblamiento/Interiores
- Junio 2016 Descargar PDF
- Junio 2017 Descargar PDF
- Junio 2018 Descargar PDF
- Septiembre 2020 Descargar PDF
- Junio 2021. Descargar PDF
- Materiales recomendados para la realización de las pruebas Descargar PDF
- Animación
- Modelo ejercicio 1 parte específica
- Junio 2016 Descargar PDF
- Junio 2017 Descargar PDF
- Junio 2018 Descargar PDF
- Junio 2019 Descargar PDF
- Septiembre 2020 Descargar PDF
- Junio 2021. Descargar PDF
- Modelo ejercicio 2 parte específica
- Junio 2019 Descargar PDF
- Septiembre 2020 Descargar PDF
- Junio 2021. Descargar PDF
- Materiales recomendados para la realización de las pruebas Descargar PDF
- Fotografía
- Modelo ejercicio 1 parte específica
- Junio 2016 Descargar PDF
- Junio 2017 Descargar PDF
- Junio 2018 Descargar PDF
- Junio 2019 Descargar PDF
- Septiembre 2020 Descargar PDF
- Junio 2021. Descargar PDF
- Modelo ejercicio 2 parte específica
- Junio 2016 Descargar PDF
- Septiembre 2016 Descargar PDF
- Junio 2019 Descargar PDF
- Septiembre 2020 Descargar PDF
- Junio 2021. Descargar PDF
- Materiales recomendados para la realización de las pruebas Descargar PDF
- Gráfica impresa
- Modelo ejercicio 1 parte específica
- Junio 2016 Descargar PDF
- Junio 2017 Descargar PDF
- Junio 2018 Descargar PDF
- Junio 2019 Descargar PDF
- Septiembre 2020 Descargar PDF
- Junio 2021. Descargar PDF
- Modelo ejercicio 2 parte específica
- Junio 2016 Descargar PDF
- Junio 2017 Descargar PDF
- Junio 2018 Descargar PDF
- Junio 2019 Descargar PDF
- Septiembre 2020 Descargar PDF
- Septiembre 2021. Descargar PDF
- Materiales recomendados para la realización de las pruebas Descargar PDF